Vuelta al cole!
Hoy en Centro Lingua daremos unas pautas que os pueden servir para mejorar la autonomía de los niños y adaptarse de nuevo a las rutinas.
Por fin llegó, si, esa, la gran esperada a la vez que temida vuelta al cole. Septiembre es tiempo de nuevos comienzos y de nuevos retos, incluso yo diría que más que el 1 de Enero. Pero como todo en la vida, estos nuevos retos y comienzos vienen acompañados de miedos e incógnitas, inquietudes al no saber cómo van a reaccionar los niños ante los cambios, la vuelta a la rutina…
Pero…la verdadera vuelta al cole…¿es para los niños o es para los padres?
De todos es sabido que es un momento de gastos, de muchos gastos. Libros nuevos, ropa, mochilas, millones de actividades extra escolares. Todas estas situaciones alteran la tranquilidad de las familias cuando no debería ser así porque es el mismo canto de todos los años.
Cuando veo familias agobiadas por los cambios, yo siempre me hago la misma pregunta…¿los niños verdaderamente necesitan todos esos cambios y todas esas actividades? ¿o son los propios padres quienes, por la sociedad en la que vivimos hacen pasar a los niños por todo ese proceso? Salvando los libros y los materiales necesarios para el comienzo del curso, hay situaciones y cosas materiales que están de más que hacen que los padres entren en un bucle de estrés que, como consecuencia es transmitido a los niños por lo tanto…
¿estamos facilitando esa vuelta a la rutina de los más pequeños de la casa? O ¿estamos
ayudando a que sea mucho más difícil de lo que en realidad debería ser?
Con todo esto, os dejo unas pautas que os pueden servir para ayudar a los niños a adaptarse de nuevo a las rutinas, así como facilitar el inicio del cole de los nuevos alumnos y mejorar la autonomía.
- Hablar a los niños de forma positiva de las cosas buenas que van a encontrar en el colegio y de lo bien que lo van a pasar con los compañeros.
- Si el niño llora cuando se queda en el colegio, no hay que dudar delante de él, ni poner caras, ni mostrar resignación, ni consolarlo. Esto puede hacer pensar al niño que se queda en un lugar que no seguro para los padres por lo tanto, él se va a sentir inseguro.
- Mostrar interés en las conversaciones mantenidas con el niño, acerca de lo que ha realizado en el colegio. De esta forma podrá ver de una vez más que es importante ir al cole y que de igual modo es tan divertido ir al cole que hasta los papis os interesáis por el trabajo que allí realiza.
- Desde casa, hay que dar protagonismo y mejorar la autonomía del niño a la hora de ir al baño, lavarse los dientes, ponerse la ropa…esto a muchos padres les parece una idiotez pero no lo es. Que un niño sepa que depende de sus padres para todo, le puede general ansiedad y malestar por la separación en cambio, si el niño sabe que es capaz de hacer muchas cosas solo y que no necesita a sus padres, esa ansiedad se verá disminuida.
- Tener paciencia. Para los niños que se inician en el cole su mundo está formado por sus padres. Hay niños que se adaptan más rápido y niños que van más despacio pero al final todos lo consiguen.
Y a los padres…tener siempre muy presente que no sois malos padres por dejar a vuestro hijo en el colegio. Ese sentimiento junto con el de culpabilidad aparece cuando el niño llora, patalea y suplica que no le dejéis allí, es algo pasajero, algo que tarde o temprano va a desaparecer y tendréis un niño feliz que va contento al cole a jugar con sus amigos y vosotros lo seréis de ver como siendo tan pequeño ya ha conseguido algo tan grande.
Si queréis seguir nuestras novedades y noticias, podéis entrar en nuestro blog donde damos los mejores consejos para cada caso.
Laura Cano
Directora de Centro Lingua
N.Col.: 28/0678