Logopedia Lingua
la tartamudez, síntomas

La tartamudez

La tartamudez es considerada un trastorno que empieza en la infancia y que a veces dura toda la vida. Se caracteriza por presentar problemas en la fluidez del habla con acompañamiento de alteraciones del ritmo, repetición de palabras y sílabas, “coletillas” para abrir las frases…

A todo esto, hay que sumar en numerosas ocasiones, la presencia de bloqueos, tics, espasmos musculares, tensiones musculares, etc.

Por otro lado, podemos encontrar la ansiedad, trastorno asociado a la tartamudez o disfemia, sobre todo en la etapa adolescente y adulta.

Tipos de tartamudez

Por un lado tenemos la tartamudez evolutiva, que se da entre los 2 y 5 años y que según aparece, a medida que va madurando el lenguaje y habla del niño, se va.

Una vez superada esa etapa, si persiste, es importante consultar a un profesional para que valore y determine si existe o no una tartamudez a tratar.

Los tipos que podemos encontrar son:

  • Tartamudez clónica: es la más común y conocida y consiste en la repetición de palabras y sílabas.
  • Tartamudez tónica: con presencia de espasmos, bloqueos, tics…
  • Existe la posibilidad de una Tartamudez mixta.

Signos de alerta

Los signos que nos pueden hacer sospechar que un niño puede padecer una tartamudez de tipo no evolutivo son:

  • Repetición de sílabas, palabras o frases después de los 4 – 5 años.
  • Excesiva presencia de gestos al hablar (hacer muecas, cerrar los ojos…).
  • Mover la cabeza.
  • Vergüenza de hablar con alguien.
  • Frustración durante la comunicación.

¿Qué repercusiones puede tener la tartamudez en el día a día de la persona que la padece?

La presencia de la tartamudez puede afectar de alguna forma a determinadas actividades de la vida cotidiana. La forma en la que afecta, va a depender mucho de la etapa de la vida en la que se encuentre la persona que la padece.

Poco a poco, la sociedad es más consciente de esta patología por lo que las limitaciones marcadas por la sociedad, a día de hoy son prácticamente inexistentes.

Según la persona, la presencia de las disfluencias pueden aparecer durante una llamada de teléfono, a la hora de hablar delante de personas a las que no conoces, en el trabajo o en el colegio…

Todo esto, entre otras muchas cosas, pueden hacer que la persona afecta limite sus actividades por no enfrentarse a determinadas situaciones de bloqueo en la comunicación.

Tratamiento de la tartamudez

Los tratamientos  están orientados a aprender a controlarla y no que ella te controle a ti con la ayuda de un logopeda.

De igual modo, en el caso que sea necesario, es importante acudir a un psicólogo si la presencia de la ansiedad, el pánico, el miedo…dificultan el tratamiento logopédico.

La tartamudez te acompaña toda la vida, es una condición y no una enfermedad por lo tanto, podemos conseguir dominarla y controlarla.

En Centro Lingua trabajamos tanto con niños como con adultos que sufren de tartamudez por lo que podemos ayudarte si te encuentras dentro de este colectivo.

Para cualquier información, duda, solicitud de valoración y / o intervención, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web o a través de nuestro teléfono gratuito.

Laura Cano Manchón

Directora y Logopeda de Centro Lingua

N.Col.: 28/0678

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte Centro Lingua
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?