¿QUÉ ES LA LOGOPEDIA?
La logopedia es, aún hoy en día, una gran desconocida. Por describirla de algún modo, podemos decir que es una disciplina sanitaria que se encarga de prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar y tratar todas las disfunciones, retrasos o trastornos de la comunicación, el lenguaje (oral y escrito), el habla, la voz, la audición y las funciones orales no verbales (respiración, succión, masticación y deglución). El trabajo logopédico se lleva a cabo en todos los rangos de edad y grupos:
Tercera edad: por la presencia, sobre todo, de enfermedades degenerativas.
Adultos: por trastornos a consecuencia de lesiones cerebrales tipo tumor, TCA, ACV o enfermedades degenerativas. Alteraciones de la voz y de la audición. También es común las alteraciones de la fluidez del habla incluso dislalias.
Niños: atención temprana, trastornos del lenguaje oral (retrasos del lenguaje / TEL), trastornos de lectura y escritura (retraso lectoescritor, dislexia, disortografía, disgrafía), alteraciones en la comprensión, trastornos del habla (dislalias, disartrias, disglosias), alteraciones en la fluidez del habla (tartamudez), alteraciones / trastornos de voz y audición, alteraciones orofaciales…
– Educación especial: autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, TGD,
discapacidad intelectual…
¿CUÁNDO DEBERÍAMOS ACUDIR A UN LOGOPEDA?
A continuación, os mostramos algunos de los puntos a observar para saber cuándo deberíamos acudir o solicitar ayuda logopédica:
Presencia de dificultades o incapacidad para pronunciar fonemas y sonidos.
Hay ininteligibilidad del lenguaje.
Alteraciones de la fluidez del habla.
Dificultades del aprendizaje de lectura y la escritura.
Pérdidas de voz.
Empuje lingual y respiración oral.
Dificultades en el acto de deglución.
Afasia secundaria a ictus.
Parkinson, Alzheimer, Huntington, ELA, ELM).
Grupos de educación especial con afectación del lenguaje y la comunicación en general.
Etc.
En Centro Lingua te ayudamos a resolver tus dudas.