Mi Voz
En Logopedia Lingua hoy vamos a hablar de las acciones más complejas que el cuerpo humano es capaz de realizar, la fonación. Para producir la voz, entran en juego estructuras como la laringe, los músculos respiratorios, los resonadores, la glotis y la musculatura laríngea, que gracias a su coordinación permite al ser humano producir sonido, pero, la voz humana va mucho más allá, no solamente permite que nos comuniquemos sino que, en muchos casos, es un método de trabajo.
Hoy en día, existen numerosos profesionales que necesitan habilidades comunicativas para que su función laboral sea satisfactoria. Trabajadores como docentes, cantantes, actores, o locutores, realizan un uso de su voz muy exigente y permanente, y esto junto a los factores de riesgo del entorno y las malas conductas vocales, pueden provocar alteraciones en la función vocal alterando su estructura.
Tanto para poder evitar estas alteraciones como para el trabajo de rehabilitación, es muy importante cuidar nuestra voz, para ello, os proponemos una serie de pautas de higiene vocal que ayudarán a que nuestras cuerdas vocales se encuentren en buen estado:
- Evitar el tabaco y el alcohol, ya que deshidratan la mucosa de las cuerdas vocales.
- Evitar el grito y las subidas de volumen bruscas. Estas vocalizaciones producen irritación laríngea y pueden ocasionar traumatismos laríngeos. Sería recomendable aprender la técnica de la impostación vocal.
- No debemos hablar mientras estemos llevando o empujando objetos pesados.
- Evitar el carraspeo, ya que esto produce un roce entre las cuerdas vocales, y no produce la eliminación del moco, en su caso, debemos sustituirlo por la ingesta de agua, o realizar una tos productiva para eliminarlo.
- Evitar el habla seguida durante un tiempo prolongado. Intentar descansar media hora tras una hora hablando, en caso de no poder realizarse, hidratar la laringe bebiendo agua.
No hablar excesivamente si nos encontramos en alguna de las siguientes situaciones: - Lugares secos.
- Tras haber forzado la voz.
- Durante los catarros.
- Durante períodos de alergia.
- Evitar en la medida de lo posible bebidas frías y/o muy calientes.
- Reducir al máximo las situaciones de agotamiento nervioso, la falta de sueño y el estrés.
Estas pautas de higiene vocal sirven para todos, aunque en el caso de pacientes de colectivos profesionales, han de seguir pautas más específicas.
“Tu voz es tu palabra, tu voz es tu expresión, tu voz puede emocionar, puede hacer reír, puede hacer soñar…CUIDALA”
Andrea Martín
Logopeda de Centro Lingua