Logopedia Lingua
logopedia-odontologo-centro-lingua-logopedas

Logopedia y Odontología

¿Existe relación entre estas dos disciplinas?

Si, existe, y cada vez son más los pacientes que llegan a nuestra centro derivados por el servicio de odontología, ¿queréis saber por qué?

Hoy en Centro Lingua hablaremos de la relación entre Logopedia y Odontología. Comentaremos qué alteraciones orales que presenta y como actúa el logopeda.

Son muchos los niños y adultos que pasan por la consulta del odontólogo para someterse a un tratamiento ortodóncico pero…en muchas ocasiones, el odontólogo se encuentra con perfiles de pacientes que presentan determinadas alteraciones orales que, si no son corregidas, van a llevar a fracaso el tratamiento ortodóncico.

¿Cuáles son las alteraciones orales con las que se encuentra el odontólogo y que debe corregir el logopeda si se quiere un éxito en el tratamiento?

  • Deglución atípica, es la más común. Cuando se da esta situación, el paciente empuja con la lengua los dientes, por una mala posición, durante la deglución, provocando de esta forma el desplazamiento de los dientes hacia delante.
  • Respiración oral / bucal. Se respira por la boca y no por la nariz. Se presenta boca abierta y posición baja de la lengua llevando por un lado a un ceceo o rotacismo y por otro a maloclusiones provocadas por un mal crecimiento del maxilar superior y paladares ojivales por esa baja mala posición de la lengua.
  • Malocluciones. Pueden alterar la pronunciación de fonemas.
  • Succión digital. La posición del dedo dentro de la boca, generalmente simulando una especie de gancho, lleva a malformaciones del paladar, mordidas abiertas, protusión de los incisivos superiores y retroceso de los inferiores, alteraciones de la articulación del lenguaje.

¿Qué trabajo es el que llevaría a cabo el logopeda?

El logopeda trabajará conjuntamente con el ortodoncista para corregir todos y cada uno de esos “malos hábitos orales” que traen como consecuencia las alteraciones físicas nombradas.

El ortodoncista, se encargará por otro lado, de solucionar la consecuencia física que ese mal hábito oral ha provocado (mordidas abiertas, alteraciones en alineaciones dentales, maloclusiones etc.).

Un tratamiento sin el otro va a provocar el fracaso ya que, si se soluciona el problema físico pero no el agente que conduce a dicho problema, pasado un tiempo tras el uso de la ortodoncia, volvería a aparecer la alteración física.

En Centro Lingua trabajamos este tipo de patologías tanto en niños como en adultos.

Laura Cano Manchón

Directora y Logopeda de Centro Lingua

N.Col.: 28/0678

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte Centro Lingua
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?