Logopedia Lingua
logopedia-lingua-tea

Apps y recomendaciones de apoyo para el alumnado con TEA

¿Qué es el TEA?De forma general,
¿en qué aspectos van a tener necesidad de intervención y cómo se les puede ayudar?
App Android e IOS para trabajar con ellos en casa

Hace un tiempo, ya hicimos una entrada que hablaba sobre qué era el autismo y cuales eran algunos de los signos de identificación de mismo.
Hoy vamos a recordar un poco en qué consiste dicha condición, y recordaremos que es TEA, de algunas de las intervenciones a llevar a cabo y de igual modo, recomendaremos unas apps para que podáis trabajar con ellos desde casa.

Hagamos memoria…

Recordemos que, el trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y del desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la
vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende.
Se le llama “trastorno de espectro” porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Éstas pueden tener problemas para hablar y es posible que no miren a los ojos cuándo se les habla. Además, pueden tener intereses limitados y
comportamientos repetitivos.

Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Coloquialmente se dice que “parecieran estar en su propio mundo”.

De forma general, ¿en qué aspectos van a tener necesidad de intervención cómo se les puede ayudar?

  • Autonomía personal: organizar espacios y tiempo. Tiene que tener un patrón. Anticipación. Se pueden crear agendas pictográficas específicas para cada caso.
  • Contacto personal: crear vínculos (saber el nombre del otro), interdependencia positiva. Recomendable no rotar roles ni grupos, mantener uno fijo porque es lo que le descoloca.
  • Provocar el bienestar personal o emocional: proporcionar estímulos que le agraden. Por ejemplo, hacer cosquillas con una pluma, darle un masaje. Asociar el contacto con el bienestar.
  • Simulaciones que induzcan a tocar al otro generando sensaciones de bienestar.
  • Interpretar el mundo tanto físico como social. Desarrollo de las habilidades sociales. Estos niños tienen dificultades para asociar una norma, un concepto. Es importante practicar en situaciones reales, también mediante fotos, pictogramas… Apoyarse en material gráfico, interactuación real, etc.
  • Lenguaje: aumentar las posibilidades de comunicación. Recurrir a SAAC (Sistemas Aumentativos Alternativos de Comunicación) en Infantil.
  • Autonomía personal: organizar espacios y tiempo. Tiene que tener un patrón. Anticipación. Se pueden crear agendas pictográficas específicas para cada caso.
  • Contacto personal: crear vínculos (saber el nombre del otro), interdependencia positiva. Recomendable no rotar roles ni grupos, mantener uno fijo porque es lo que le descoloca.
  • Provocar el bienestar personal o emocional: proporcionar estímulos que le agraden. Por ejemplo, hacer cosquillas con una pluma, darle un masaje. Asociar el contacto con el bienestar.
  • Simulaciones que induzcan a tocar al otro generando sensaciones de bienestar.
  • Interpretar el mundo tanto físico como social. Desarrollo de las habilidades sociales. Estos niños tienen dificultades para asociar una norma, un concepto. Es importante practicar en situaciones reales, también mediante fotos, pictogramas… Apoyarse en material gráfico, interactuación real, etc.
  • Lenguaje: aumentar las posibilidades de comunicación. Recurrir a
    SAAC (Sistemas Aumentativos Alternativos de Comunicación) en
    Infantil.

App Android e IOS para trabajar con ellos en casa

A continuación se van a enumerar una serie de aplicaciones diseñadas para trabajar con el alumnado TEA. Algunas son válidas para Android aunque la mayor parte están creadas para iOS. Son gratis y alguna de ellas tienen compras dentro de la aplicación, bastante asequibles. La relación calidad-precio merece la pena porque estas aplicaciones compensan en un alto grado el aprendizaje de nuestro alumnado.

1. Autismo: https://itunes.apple.com/es/app/autimo-juego-educativo- sobre/id495565736?mt=8

Esta aplicación está orientada a que los niños TEA, identifiquen la expresión facial dada la dificultad que tienen para ello. Es una
aplicación muy sencilla para niños de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Deben reconocer y poner nombre a la expresión. A los más mayores les podemos preguntar en qué momentos de su vida diaria identifican cada expresión.

2. Respira, piensa, actúa: https://itunes.apple.com/es/app/respira-piensa-actua/id721853597?mt=8

Esta aplicación es una de las más destacadas en el ámbito tecnológico para el alumnado TEA. Esta app nos cuenta los problemas del día a día de un monstruo. Para ayudarlo, siempre nos va a pedir que le toquemos la panza lentamente para que pueda respirar de un modo tranquilo y relajado al tiempo que el niño puede hacer lo mismo. Cuando el monstruo respira, nos pide que pensemos en un plan para ir diciéndole y dando indicaciones. Es perfecta para momentos de frustración del niño y ayudarle a volver a la calma.

3. Sígueme: https://itunes.apple.com/es/app/sigueme/id691960078?mt=8

Es una aplicación de la fundación Orange. Permite favorecer y potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo-visuales y cognitivo- visual. Está enfocada a adquirir significados y conceptos a partir de fotografías, pictogramas, vídeos y dibujos. Desarrolla la atención y concentración, evitando de este modo los momentos de hiperactividad. Es totalmente gratis.

4. Secuencias: https://itunes.apple.com/es/app/secuencias-ejercicios-para/id597414563?mt=8

Esta aplicación permite desarrollar el pensamiento lógico-matemático en el niño. Contiene más de 200 imágenes de conceptos incluidos en el entorno del niño (escuela, parque, familia, etc….). Está diseñada para niños de 4 a 6 años.

5. Construye un tren: https://itunes.apple.com/es/app/construya-un-tren-lite/id423884330?mt=8

Esta aplicación permite al niño organizar el recorrido del tren que va a diseñar, por tanto, desarrolla la coordinación visual, la lateralidad y la concentración. Es una aplicación con resultados relajantes para los más pequeños pero indicada en su mayor parte de actividades a niños del primer ciclo de Educación Primaria. Los niños TEA encuentran en los trenes un sistema de organización fascinante: cartografía, trayectos, lugares. Este medio de transporte les gusta por la organización temporal que tienen los trenes: un horario fijo y los mismos recorridos. Además el movimientos continuados de los trenes, les resulta placentero y relajante.

6. Día a día: https://itunes.apple.com/es/app/dia-a-dia/id723667300?mt=8

Es una aplicación de la Fundación Orange. Se trata de un diario o agenda para personas con autismo o aquellas que presentan dificultades en el aprendizaje comunicativo. Permite guardar las actividades del día a día por lo que es fácil recurrir a lo que hemos hecho en un determinado día y favorecer la memoria a corto plazo. Se pueden diseñar actividades para meses futuros, lo que implica que el niño tenga que realizar un ejercicio mental de sus esquemas basados en actividades específicas como planificar las vacaciones de verano en el mes de Agosto. Favorece la comunicación ya que las familias pueden pedir al niño que comente verbalmente la actividad de cada día. Permite incluir fotografías desde la galería.

7. Visual Attention: https://itunes.apple.com/es/app/visual-attention- therapy-lite/id554546572?mt=8

Esta aplicación permite discriminar símbolos entre un conjunto. Es escalable. Es adecuada para detectar fallos de lateralidad. Hay una versión terapéutica de pago.

Se utiliza en terapias profesionales y sirve para discriminar y reconocer símbolos, así como desarrollar la memoria, la atención y concentración. También es válida para pacientes con lesiones cerebrales y con dislexia. Los niños que están aprendiendo a leer pueden usarla igualmente ya que esta aplicación refuerza la coordinación cognitivo-visual.

8. Encuentra la pareja gratuito: https://itunes.apple.com/es/app/encuentra-la-pareja-gratuito/id516454616?mt=8

Esta aplicación está diseñada para los más pequeños, sobre todo los niños del segundo ciclo de Educación infantil (de 3 a 6 años). Permite hacer seriaciones, emparejar dibujos, desarrollando así la atención y memoria. Destaca por su música que acompaña cada actividad y por su colorido. Los niveles de complejidad van aumentando de acuerdo a sus resultados.

Marta Cano Molina
Maestra de Educación Infantil

Centro Lingua

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte Centro Lingua
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?