Logopedia Lingua
secuelas logopedicas covid 19

Secuelas logopédicas en el paciente del COVID-19

Ya estamos aquí de nuevo, después de unas semanas sin publicar. En esta entrada no vamos a explicaros lo que es el covid-19 porque a estas alturas todos lo sabéis o al menos lo deberíais saber.
Nosotras hoy os vamos a hablar de las secuelas logopedias que el covid-19 puede provocar en un paciente. Ya se han ido enumerando en diferentes sitios pero queremos que nuestros lectores lo tengan todo por escrito en nuestro blog.

Complicaciones de un paciente covid. Ventilación mecánica.

La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital. Un ventilador o respirador mecánico, es una máquina que ayuda a respirar al paciente que por el motivo que sea, no es capaz de hacerlo por si solo, estos pacientes suelen / deben estar en UCI mientras dure el uso de
dicho ventilador.
¿Cómo funciona esta ventilación? El ventilador se conecta al paciente a través de un tubo que se introduce dentro de la boca o nariz pasando por la tráquea. En algunos casos, el tubo se conecta mediante traqueostomía.

El uso de dicho tubo, ¿deja o puede dejar secuelas a nivel logopédico en el paciente de covid-19?

La respuesta es rotunda, si. Cuando un paciente es intubado, pueden aparecer múltiples complicaciones y secuelas tales como LA DISFAGIA, al menos el 55% de los pacientes que han precisado y precisan de respiración mecanizada, han presentan disfagia.
Su diagnóstico precoz es importante puesto que de no ser así, podrían aparecer problemas de desnutrición, neumonías secundarias a aspiraciones por una deficitaria deglución, deshidratación…lo que llevaría a reintubaciones post UCI, aumento de los días de estancia en el hospital así como un aumento de la mortalidad.
¿Por qué aparece esta disfagia?
Debido a la intubación. Si el paciente pasa más tiempo de lo habitual intubado, la debilidad muscular aparece. El paciente de covid intubado ha pasado y pasa una media de entre 50-60 días un UCI por lo que la debilidad muscular es aun mayor por lo que el riesgo de la presencia de la disfagia también aumenta.
A todo esto hay que sumar la sedación y la medicación que aumenta la relajación muscular.

¿Cómo podemos saber si el paciente presenta disfagia?

La sintomatología a observar es:
– Toser al comer.
– Aspiraciones tanto de la propia saliva como de la comida.
– Sensación de ahogo.
– Excesivos movimientos para tragar.
– Cambios en la voz.
– Presencia de pérdida de peso excesiva por malnutrición.

¿Qué papel juega el logopeda en el tratamiento del
paciente de covid-19?

El logopeda será el encargado de valorar y rehabilitar esta situación. Su objetivo principal será evaluar y trabajar la musculatura del paciente (entre otros), para volver a “comer con normalidad”.

Otras alteraciones logopédicas que provoca la intubación
del paciente.

Alteraciones de la voz provocadas por la intubación o por la traqueostomía.
– Afectaciones neurologías observadas en funciones ejecutivas por tiempo de ingreso y que pueden repercutir en la comunicación.

Laura Cano Manchón
Directora y Logopeda de Centro Lingua
N.Col.: 28/0678

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte Centro Lingua
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?