¿Qué síntomas tienen las afasias y por qué se procucen?
La afasia se producen por una afección cerebral la cual puede ser causada por un infarto cerebral, un ictus, un derrame cerebral o por la presencia de tumores o enfermedades degenerativas. Puede aparecer de forma repentina (cuando es por accidente) o de forma
paulatina y progresiva (cuando es por una enfermedad).
Las afasias se pueden recuperar en función de la gravedad de la misma.
Hay que recordar que vienen a consecuencia de un daño cerebral (independientemente del origen) y que a mayor daño, mayor consecuencia y por lo tanto, más dificultad de recuperación.
Es un trastorno en la comunicación que puede afectar de forma global (alterando comunicación expresiva y comprensiva) o sólo a una parte (expresión o comprensión, parte motora, anomias, etc.).
Síntomas de las afasias.
Una afasia puede presentarse de varias formas y, dependiendo de la parte del cerebro
afectada, las alteraciones comunicativas pueden ser las siguientes:
- Dificultades para decir palabras. Aunque la persona sabe lo que quiere decir (anomia / fenómeno de la punta de la lengua) le cuesta poner palabras a ese pensamiento.
- Afecciones motoras que impiden el control de los órganos fonadores y que nos pueden recordar a algo así como una tartamudez.
- Problemas para comprender lo que se le está diciendo.
- Problemas para expresarse aunque sí se comprenda todo perfectamente.
- Incapacidad para decir frases largas. Suele ser bastante difícil conectar frases que tengan
más de dos o tres elementos.