¿Qué es la Disfagia?
¿Cómo puede ayudar el logopeda al paciente con disfagia?
Hoy en Centro Lingua hablaremos de qué es la disfagia y cómo puede ayudar un logopeda al paciente.
La alimentación juega un papel muy importante en la vida del ser humano, a parte de ser una necesidad vital, en nuestra cultura, es un acto social.
El reflejo de la deglución es el resultado de una secuencia de movimientos previamente programados dependientes del feedback sensorial que ofrece el bolo alimenticio y las características individuales. El acto de deglutir está dividido en tres partes:
¿Qué es la disfagia?
La disfagia es una dificultad para procesar los alimentos (sólidos y/o líquidos) de forma eficaz y segura en cualquiera de las fases de la deglución. Además de afectar a la malnutrición, deshidratación y neumonías también afecta de forma directa a otras actividades de la vida diaria, tales como el autocuidado, relaciones interpersonales o actividades comunitarias.
Prevalencia de la disfagia
La disfagia es un trastorno que llega a afectar a 40 millones de personas en Europa.
Existe una prevalencia del 8-81% en ACV, 11-81% en EP, 27-30% en TCE y 91% en población con neumonías frecuentes. Además existe también alto riesgo en las enfermedades neurodegenerativas, pacientes oncológicos, procesos quirúrgicos, envejecimiento normal y problemas estructurales.
Señales de alerta:
- Tos y atragantamientos frecuentes durante o después de la deglución.
- Necesidad de carraspear.
- Deglución o masticación muy lenta, con residuos de alimento en la boca y/o salida de restos de alimentos por la nariz.
- Necesidad de tragar más de una vez.
- Alteraciones de la voz después de alimentarse.
- Picos febriles de origen desconocido.
- Infecciones respiratorias de repetición sin causa aparente.
- Ausencia de reflejo tusígeno
Ante la presencia de cualquiera de las señales, se debe acudir al especialista, este es el encargado de valorar la necesidad de realizar una exploración de la deglución para descartar o diagnosticar la disfagia.
Abordaje logopédico en la disfagia
La logopeda se encarga de la evaluación, diagnóstico, tratamiento o prevención así como el asesoramiento y acompañamiento de las familias en la disfagia.
Desde la logopedia nos encargamos de conseguir que el paciente tenga una deglución segura y eficaz, evitando que los pacientes desarrollen complicaciones respiratorias y nutricionales que puedan comprometer su salud y calidad de vida.
Para ello se realizan diferentes abordajes, rehabilitadores (ejercicios específicos oro-faciales), compensatorios (técnicas posturales y maniobras deglutorias) y adaptativos (modificaciones de la dieta y estrategias en el entorno).
A pesar de la alta prevalencia y de las complicaciones nutricionales, respiratorias y sociales que se derivan de la disfagia, no siempre se incluye la valoración de la deglución en la población de riesgo, por lo que muchas veces pasa desapercibida. Diversos estudios comprueban que una adecuada detección e intervención logopédica previene complicaciones graves de la salud además de mejorar la calidad de vida de la persona con disfagia.
Laura Caeiro Ponte
Logopeda de Centro Lingua
NºColegiada: 15/0509