Logopedia Lingua
educacion hijos centro lingua

Estilos educativos

¿Estamos siguiendo el camino adecuado?

La educación de los hijos es muy importante para los padres, enfrentarse a este reto no siempre es fácil.

Como padres se tienen muchas preguntas del tipo: ¿qué es lo mejor para nuestro hijo? ¿cómo podemos conseguir que se desarrollen de una manera sana? ¿cómo puedo hacer que mi hijo se porte bien? ¿y cómo controlo las rabietas? ¿qué hago si no me obedece?

No siempre hay una respuesta para cada una de ellas.

Existen diferentes estilos educativos que influyen directamente en el niño hacen que el resultado del comportamiento y del desarrollo del mismo se vea afectado de una u otra forma, a veces muy positiva y otras no tanto.

Vamos a explicar algunos de los estilos más comunes que podemos encontrar en la crianza de los niños, tanto de lo que hacen y sienten los padres como de las consecuencias de esta educación.

1.- Educación sobreprotectora

Todos conocemos a alguien que protege en exceso a sus hijos, esto hace que el niño se convierta en una persona débil, inexperta, y con la necesidad de ayuda de los padres para solucionar cualquier pequeño problema.

En este caso los padres piensan que son totalmente responsables de los comportamientos de sus hijos, que la vida ya es muy dura, como para que cuando son niños tengan responsabilidades, y en ocasiones hasta piensan que los niños no saben o no pueden hacer ciertas cosas.

¿Cómo actúan ante esto los padres?

– Evitando que los niños realicen actividades que consideran arriesgadas o molestas.
– Dando consejos constantemente de cómo deben o no deben actuar.
– No favoreciendo la autonomía personal de sus hijos.
– Tienden a darle todo hecho al niño/a
– Elogian la búsqueda de ayuda continua del niño/a.

¿Qué consecuencias tiene en el niño?

– Tiene un concepto de sí mismo muy bajo.
– Tiene, en ocasiones, dificultades en las habilidades sociales y en autonomía personal.
– Carece de iniciativa
– No tienen interés, ya que piensan que los problemas se los solucionarán otros.

2.- Educación inhibicionista

Este estilo es todo lo contrario al anterior. Los padres piensan que cuanto antes aprendan lo que es la vida mejor y que resolviéndole los problemas no van a aprender. Tienen una responsabilidad mínima sobre las acciones de sus hijos y son de la opinión de que cada uno tiene que aprender por sí mismo.

¿Cómo actúan los padres?

  • Prestan poca atención a las conductas de sus hijos.
  • Castigan los comportamientos inadecuados cuando son molestos para ellos.
  • Elogian y animan muy poco.

¿Qué consecuencias tiene en los niños?

  • Inseguridad personal.
  • Buscan apoyo en figuras de autoridad que no sean los padres.
  • En el mejor de los casos sentir orgullo de sí mismo por haber logrado todo gracias a él.

Educación punitiva

Este estilo es el más autoritario. Se basa en exigencias, incomprensión, intolerancia… los padres piensan que su forma de educar es perfecta y por tanto el niño/a tiene que obedecer en todo lo que ellos digan, sólo quieren que el niño siga las instrucciones que ellos marcan y si se sale de ahí se enfadan.

¿Cómo actúan los padres?

  • Siempre se fijan en los comportamientos negativos de sus hijos, en los errores y equivocaciones.
  • Castigan cualquier conducta que se salga de las pautas marcadas por ellos.
  • Sólo elogian los comportamientos excepcionales dejando de lado los comportamientos normales o buenos.
  • Atribuyen a las personas las cualidades de su conducta.

¿Qué consecuencias tiene en los niños?

  • Concepto de si mismo deficiente, ya que todo el rato recibe críticas.
  • Siente cierto rencor hacia las figuras de autoridad fuera de casa.
  • Iniciativa reducida por el miedo al fracaso.
  • Orientan todos sus actos a la “evitación del fracaso” antes que “ir hacia el éxito”

Educación asertiva

Se basa en la tolerancia, comprensión y responsabilidad parcial. Los padres piensan que el niño aprenderá progresivamente no siendo siempre perfecto.

¿Cómo actúan los padres?

  • Fijan su atención en los progresos.
  • Elogian tanto los esfuerzos como los logros.
  • Castigan con firmeza y regularidad las conductas no aceptables.
  • Ignoran pequeños detalles, imperfecciones o fallos.
  • Tienen paciencia activa (confían en el niño)
  • Son comprensivos.

¿Qué consecuencias tiene en los niños?

  • El niño crece y se desarrolla con seguridad en sí mismo, autonomía personal e interés por alcanzar metas mayores.
  • Son niños que discriminan y generalizan los aprendizajes.
  • Toleran las recriminaciones y castigos sin efectos negativos para su desarrollo personal.
  • Tienen unas habilidades sociales y una autoestima buena.

Una vez vistos los diferentes estilos de aprendizaje, seguramente os preguntaréis cual es el mejor para criar a vuestros hijos.
Desde aquí nos decantamos por el estilo asertivo, ya que consideramos que los
niños con ciertas pautas y normas pueden desarrollarse por sí mismos. No necesitan a alguien que les solucione todos los problemas ya que necesitan reforzar su autonomía y su seguridad.

Además..

Sabemos que es difícil llegar a este estilo y que como padres se tienen miedos e inseguridades, pero hay que confiar un poco más en los niños y hacerles ver que son fuertes y que valen por lo que son y por lo que hacen. Reforzar la autoestima y la superación personal es de vital importancia para un buen desarrollo de todas sus aptitudes y actitudes.

Para terminar, os dejo una pregunta abierta donde cada uno podéis reflexionar en vuestro estilo de crianza, en aquellas cosas que creéis que se pueden mejorar o en aquellas que estáis haciendo bien.

¿Con cuál te sientes identificado/a como padre/madre?

“ Educar no es llenar un vacío sino encender una llama”

William Butter

Podéis contactarnos si necesitáis ayuda en la reconducción del estilo educativo que estáis llevando a cabo con vuestros hijos o si estáis perdidos y no sabéis si lo que hacéis es lo adecuado, os ayudaremos encantadas!!

Marta Jiménez
Pedagoga y maestra de primaria
Centro Lingua
N.Col.: 28/47937

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte Centro Lingua
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?