El retraso madurativo, ¿se cura o es para siempre?
En este artículo os vamos a hablar de una de las dudas más frecuentes que nos llegan de nuestros clientes acerca del retraso madurativo, ¿se cura o es para siempre?. Pero antes de ello, nos gustaría aclarar qué es y qué no es el retraso madurativo, ya que mucha gente lo confunde con otros trastornos.
¿Qué es el retraso madurativo?
El retraso madurativo hace referencia a los déficits en las principales áreas de desarrollo con respecto al desarrollo normativo. A grandes rasgos, afecta a diferentes aspectos como el desarrollo del habla, la motricidad, la socialización y el desarrollo cognitivo.
El retraso madurativo se diferencia de otros trastornos infantiles en que no existe una desviación del patrón normal de desarrollo, si no que, por decirlo de algún modo, se da más tarde. Por ello, cuando existe una desviación de ese patrón, ya no hablamos de retraso madurativo.
Hay que tener en cuenta que, un retraso madurativo, puede ser algo transitorio y sin mayor importancia pero, también podría constituir una señal de alerta de otros trastornos más graves que necesitan un abordaje más específico por lo que es muy importante el control del especialista médico.
Causas del retraso madurativo
Las causas pueden ser de carácter prenatal o perinatal:
- Prenatal: causas genéticas, infecciosas, hormonales, etc.
- Perinatal: debidas a circunstancias que se dan alrededor del embarazo o el parto que hacen que el niño nazca prematuramente o con bajo peso.
Estos cuadros pueden provocar una serie de síntomas que pueden simular otros y ser muy difíciles de detectar. Normalmente, las consecuencias pueden dar lugar a alteraciones en la comunicación, dificultades en las relaciones sociales o problemas en la conducta y el aprendizaje.
Además, la falta de estimulación puede afectar a varias áreas en el desarrollo de un niño, como por ejemplo: cuando un niño dispone de pocas oportunidades de correr, saltar o jugar, puede llegar a presentar un retraso en el aparato motor. Sin embargo, muchos de los niños tienen un ritmo de maduración más lento que no siempre se puede explicar, por lo que la causa es desconocida.
Tratamiento de los retrasos madurativos
El trastorno madurativo suele presentar una evolución positiva. Los niños pueden desarrollarse y madurar a niveles similares o iguales al del resto de niños cuando se dan las condiciones adecuadas. Este tipo de déficit suele ser temporal y dura un espacio de tiempo indefinido, pero limitado.
En edades tempranas es difícil diferenciar entre distintos trastornos y dar un diagnóstico puede ser complicado. Además hay casos en los que el retraso madurativo termina en un diagnóstico más específico, de forma que no siempre es posible dar respuesta a esta pregunta.
Los niños con retraso madurativo han de ser evaluados y diagnosticados por neuropediatría previa consulta con su pediatra. Una vez valorados y confirmado el diagnóstico por el especialista médico, suelen ser derivados a centros de atención temprana u otras clínicas de caracter privado para que sean tratados de forma multidisciplinar.
Los centros de atención temprana están formados por equipos multidisciplinares, ofreciendo terapias adecuadas a cada paciente basadas en la estimulación de las áreas del desarrollo afectadas.
Además del trabajo con profesionales como psicólogos, logopedas y fisioterapeutas, el papel de los padres será muy importante para seguir las pautas en casa y ayudar al niño a diario.
Las áreas que se suelen abordar, hablando de forma genérica, son:
- La autonomía del niño: autocuidado, aseo, vestirse, alimentación y seguridad personal.
- El lenguaje y la comunicación con un logopeda.
- Motricidad gruesa y fina.
- Las funciones cognitivas: resolver problemas, identificar, asociar o seriar, además de la atención, la memoria y la percepción.
¿Tiene cura el retraso madurativo o es para siempre?
Normalmente, el retraso madurativo no acaba siendo diagnosticado como una afección diferente. Es decir, suele afectar tan sólo a los primeros años de vida del niño si éste recibe la atención necesaria. Los niños afectando irán alcanzando las etapas adecuadas de desarrollo con total normalidad pero suele ser un ritmo más lento que los demás niños de su edad.
La rehabilitación y la educación son la base hacia la recuperación del pequeño. Por ello, en cuanto se observe que el niño muestra algún síntoma o signo indicado anteriormente, se deberá acudir al especialista para comenzar su tratamiento. Además la figura de los padres y educadores también es muy importante en la detección de este trastorno de la forma más tempranamente posible.
No hay un punto exacto de logro de los principales hitos del crecimiento, ya que solo se puede estimar el tiempo en los que la mayoría de los niños de una edad determinada los alcanzan.
Cuando no se trata, éste puede acentuarse y permanecer a lo largo de la infancia. Además, puede extenderse incluso durante la adolescencia y juventud. Normalmente, en estos casos la escuela también desempeña un papel fundamental.
En el centro Lingua trabajamos con muchos niños que padecen este retraso madurativo, ayudándole sobre todo a mejorar su lenguaje y comunicación. Si quieres que te ayudemos, rellena el formulario del final y nos pondremos en contacto contigo.