Dificultades de aprendizaje
Las dificultades de aprendizaje (DA) son un conjunto heterogéneo, de problemas significativos en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo, intrínsecas al sujeto, aunque puedan coexistir con otros problemas.
Los conflictos de aprendizaje más comunes que nos podemos encontrar, dentro del ámbito educativo, se engloban en dos grandes grupos, además de los problemas relacionados con el lenguaje. Estos grupos son:
- Dificultades en la lectura y escritura
- Dificultades en matemáticas
Dificultades que podemos encontrar en la lectura y la escritura:
DISLEXIA (DIFICULTADES EN EL PROCESO DE LA LECTURA)
Los síntomas que podemos encontrar en este trastorno se pueden dividir en diferentes grupos:
En cuanto a la lectura:
Confunde letras, cambia sílabas, y sustituye unas palabras por otras. Lee sin comprender. Al leer presenta repeticiones, omisiones /adiciones de letras o palabras.
En relación a la visión:
Parece que tiene problemas de visión/audición aunque los resultados de los exámenes médicos no lo confirman.
Pueden sorprender por su agudeza visual y por su capacidad de observación, o por el contrario, carece de la percepción profunda y de la visión periférica.
Escritura y ortografía:
Tiene problemas en la escritura y en el copiado: hace inversiones, omisiones, adiciones y/o sustituciones de letras y palabras.
A menudo la escritura varía pudiendo ser ilegible en algunos momentos. Su ortografía es fonética e inconstante; cometiendo a menudo errores ortográficos.
Coordinación psicomotriz:
Las etapas del desarrollo como gatear y caminar se lograron antes o más tarde de lo habitual. A menudo presenta dificultades en las habilidades motoras finas/gruesas (atarse los cordones, patinar, montar en bicicleta…). Mantiene mal el equilibrio.
Se marea fácilmente con algunos movimientos. Puede ser ambidiestro y con frecuencia confunde izquierda/derecha y arriba/abajo.
Matemáticas y comprensión del tiempo:
Puede contar haciendo uso de sus dedos u otros trucos para trabajar las matemáticas. Se defiende con la mecánica de las operaciones aritméticas pero no comprende los problemas. Le cuesta manejarse con el dinero.
Tiene dificultades para aprender a manejar el reloj, controlar su tiempo, y entender las tareas secuenciales
Cognición memoria y lenguaje.
Para comprender usa principalmente imágenes, iconos y sentimientos. Tiene poco diálogo interno. Mala memoria para lo aprendido el día anterior, al igual que para secuencias, hechos e información que no ha experimentado.
Tiene un oído muy fino. Escucha cosas que a menudo a los demás pasarían desapercibidas. Se distrae fácilmente con los sonidos.
Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.
Dificultades en la comprensión lectora:
Las dificultades suelen presentarse en sujetos que centran la lectura en los procesos de decodificación y les cuesta construir un significado global de lo que leen.
Estas dificultades pueden ser debidas a:
Poseer un vocabulario oral muy reducido y ante la presencia de demasiadas palabras nuevas tienen que dedicar su esfuerzo a la decodificación.
Que carecen de los conocimientos necesarios para interpretar lo que se expone en el texto o que utilicen deficientemente los conocimientos que poseen durante la lectura.
Los sujetos piensan que comprender es igual a recordar, y contestan incorrectamente a preguntas sobre el texto leído porque según ellos, el texto no decía nada de esto.
Hay niños con una buena fluidez lectora y sin embargo no aprenden de lo que leen. Esto es debido a que no son capaces de comprender el significado global del texto. Para ellos el texto es un listado de elementos o una colección de detalles en la que no se distingue lo más importante de lo que no lo es.
Disgrafías (Dificultades en el proceso de la escritura):
Se designa a las dificultades para aprender a escribir correctamente que presentan algunos niños a pesar de tener una capacidad intelectual normal, un medio familiar estable y haber recibido la adecuada escolaridad.
Hay diferentes tipos de disgrafías:
- Disgrafías adquiridas, como consecuencia de una lesión neurológica después de haber adquirido esta habilidad.
- Disgrafías evolutivas, que se caracterizan por una dificultad en la escritura sin que exista causa aparente para ello.
- Disgrafía disléxica, se manifiesta en el ámbito léxico y afecta a la recuperación de la forma ortográfica de las palabras. Se caracteriza por una alteración en una de las vías para acceder al léxico o en ambas.
- Disgrafía motriz o caligráfica, que afecta a la calidad de la escritura y en concreto al grafismo.
Dificultades en la composición escrita:
Los niños/as con dificultades en la composición escrita presentan un conocimiento insuficiente acerca de los componentes cognitivos y metacognitivos del proceso de la escritura.
Las dificultades observadas se atribuyen a un conocimiento insuficiente en los procesos de:
- Planificación: ésta se reduce a formular y contestar preguntas. Emplean demasiado tiempo en actividades de pre-escritura, no generan mucho contenido y escriben lo que le viene a la mente, sin atender a las exigencias
del tema ni a la organización del texto. - Producción: El texto se convierte en una serie de proposiciones, con dificultades para mantener la línea argumental. Se centran en aspectos formales (grafía, ortografía, etc.) y se olvidan de los procesos de alto nivel
cognitivo (generación de ideas y organización de contenidos). - Revisión: son superficiales, debido a la dificultad personal para evaluar
críticamente las propias composiciones escritas.
Las dificultades de Aprendizaje de las Matemáticas (DAM) son identificadas como problemas significativos en el desarrollo de la adquisición de las habilidades relacionadas con la misma.
Estas dificultades no están ocasionadas por discapacidad intelectual, ni por una inadecuada o escasa escolarización, ni por déficits visuales o auditivos, sólo se clasifican en base a un deterioro o alteración en los rendimientos escolares o de la vida cotidiana, relacionados específicamente con la adquisición de este tipo de aprendizaje.
Dificultades que podemos encontrar en el ámbito matemático:
- Alexia y Agrafia numérica:
Alteraciones en la lectoescritura de números, que puede presentarse aislada, o en asociación con alexia y agrafia de letras y palabras. - Acalculia espacial:
Alteración de la organización espacial, donde las reglas de colocación de los dígitos en el espacio estarían alteradas, y se puede acompañar de otras alteraciones en la organización espacial. - Anaritmetia:
Incapacidad primaria de cálculo, no debida a las alteraciones anteriores. - Discalculia evolutiva:
Desorden estructural en las habilidades matemáticas que ha sido originado por un desorden genético o congénito de aquellas partes del cerebro que son el substrato directo de la maduración de las habilidades matemáticas adecuadas a la edad, sin un desorden simultáneo de funciones mentales generales. - Discalculia verbal:
Incapacidad para entender conceptos matemáticos y relaciones presentadas oralmente. - Discalculia léxica:
Dificultad en la habilidad para leer símbolos matemáticos o números. - Discalculia gráfica:
Incapacidad para manipular símbolos matemáticos en la escritura, por lo tanto, el niño/a no es capaz de escribir números al dictado o incluso de copiarlos. - Discalculia operacional:
Incapacidad para realizar las diferentes operaciones matemáticas requerida. - Discalculia protagnóstica:
Consiste en un trastorno en la manipulación de objetos, que repercute en la realización de comparaciones de tamaño, cantidad, etc. - Discalculia idiognóstica:
Inhabilidad para entender conceptos matemáticos, relaciones y realizar
adecuadamente cálculos mentales.
En Centro Lingua trabajamos todas y cada una de las alteraciones mencionadas ya que disponemos tanto de servicio de pedagogía y psicopedagogía como de logopedia.
Para cualquier información, duda, solicitud de valoración y / o intervención, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web o a través de nuestro teléfono gratuito.
Marta Jiménez
Pedagoga y maestra de Educación Primaria
N.Col.: 28/47937