Logopedia Lingua
deglución atípica y logopedia

¿QUÉ ES LA DEGLUCIÓN ATÍPICA? ¿QUÉ PUEDE HACER EL LOGOPEDA?

Hoy vamos a dedicar esta publicación a la deglución atípica y cómo el logopeda puede rehabilitarla.

Antes de comenzar, debemos tener en cuenta que la forma de deglutir de un bebé es distinta a la de los adultos, de tal modo que si ese patrón se mantiene con el paso del tiempo recibe el nombre de deglución atípica. El cambio en el patrón de deglución debe producirse cuando se presenta una dentadura mixta (dientes de leche y permanentes).

La deglución atípica es un patrón anormal en el momento de deglutir (tragar) los alimentos, los líquidos o incluso la saliva. La lengua tiende a adoptar una posición incorrecta en el proceso de la deglución, ya que se coloca entre los dientes o se apoya en la paste posterior o lateral de los mismos ejerciendo cierta presión sobre ellos. Por tanto, algunas estructuras orofaciales que intervienen en este proceso pueden estar afectadas, como son la mandíbula, dientes, encías, labios, paladar y lengua. En el patrón normal de deglución la lengua se posiciona contra el paladar, lo mismo ocurre en estado de reposo. 

Como consecuencia de ello, es muy probable que las personas que presenten este tipo de alteración tengan también dificultades en la articulación de ciertos fonemas, como son: /d, t, l, n, r/, ya que en vez de posicionar la lengua contra los alveolos tienden a colocarla entre los dientes o justo detrás de ellos presionándolos. Además, hace que la mayoría de estos sujetos tengan mordida abierta debido a la colocación incorrecta de la lengua y a la presión que esta ejerce sobre los dientes. 

La deglución atípica puede ir acompañada de ruidos, movimientos asociados de la cabeza, interposición labial o lingual entre los dientes, acumulación de restos de comida en la boca debido a que las mejillas presentan un tono muscular muy reducido, etc. 

Es un problema que tiende a aparecer en la niñez aunque si no se rehabilita en esta etapa, se hace persistente en la edad adulta. Además, cuanto antes comience la intervención logopédica, menos probabilidad habrá de que se establezcan patrones o hábitos anómalos que puedan provocar alteraciones en otras estructuras como pueden ser los dientes. Es por ello, que en muchas ocasiones es el odontólogo el que lo diagnostica debido a que el paciente acude a la consulta por una maloclusión dental. 

Por tanto, el tratamiento del logopeda suele ir coordinado con el ortodoncista.  

Deglución atípica y su tratamiento de logopedia

Síntomas de la deglución atípica

Por lo general, estos niños suelen presentar hipotonía en labios, lengua y mejillas. 

Presentan además de ello algunos otros síntomas como pueden ser: 

  • Respiración oral, es decir, inspiran por la boca en vez de hacerlo por la nariz.
  • La lengua se coloca entre los dientes o ejerciendo presión sobre ellos, en vez de posicionarse contra el paladar. 
  • No se produce contacto entre los dientes superiores e inferiores. 
  • Presentan alteración del sello labial, es decir, los labios no contactan durante la deglución lo que provoca que el alimento se salga fuera de la boca. 
  • Tienden a realizar movimientos asociados cuando forman el bolo alimenticio: normalmente realizan una extensión hacia atrás con la cabeza para facilitar la propulsión del bolo alimenticio hacia la faringe, contraen los labios, emiten ruidos asociados, etc. 

Causa de la deglución atípica

Está muy relacionada con la alteración de ciertas estructuras orofaciales que intervienen en el proceso de la deglución, pero no se ha llegado a ningún consenso sobre la etiología de la deglución atípica, aunque si que se establece que puede deberse a lo siguiente:

  • Uso del biberón y/o chupete en edades más avanzadas en las que ya se debería prescindir de ellos (pasados los 18 meses). Esta es una de las causas más comunes por las que se produce dicho patrón deglutorio anómalo. 
  • Respirador oral (por la boca).
  • Hábitos orales que son perjudiciales para la persona que los realiza, como son: succión digital, labial o de las mejillas; onicofagia (acción de morderse las uñas); succión de objetos, etc.
  • Alteraciones anatómicas como: 
    • Falta de piezas dentales porque se caigan antes de tiempo.
    • Hipotonía (tono reducido) de los músculos que intervienen, es decir, de la lengua, labio o mejillas.
    • Dificultad para mover la lengua: puede ser causada por el frenillo lingual debido a que este sea muy corto e impida su elevación o por un tamaño demasiado grande de la lengua.
    • Alteración en el desarrollo del maxilar o de la mandíbula lo que va a afectar a la mordida.

Tratamiento logopédico

Antes de comenzar la rehabilitación, será necesario conocer algunos aspectos como son: el tipo de alimentación que el niño o el adulto tiene, presencia de hábitos anómalos o que hayan existido anteriormente durante un largo periodo de tiempo y las dificultades que se presentan durante la formación del bolo y al deglutir.

Como se ha mencionado anteriormente, es necesario que haya una coordinación entre el logopeda y el ortodoncista. 

Normalmente, en la primera entrevista se suele detectar debido a sus características. Aunque por lo general, suelen acudir primero al médico o al dentista. Normalmente, la deglución atípica se detecta en la infancia.

El tratamiento del logopeda se centra principalmente en la Terapia Miofuncional cuyo objetivo principal se basa en prevenir, diagnosticar y rehabilitar la deglución atípica para establecer un patrón deglutorio adecuado. Se pretende restablecer o crear unos hábitos orofaciales y respiratorios adecuados.

El tratamiento logopédico debe adaptarse a las condiciones del paciente, en nuestro caso, de forma adicional ofrecemos un servicio completo de logopedia a domicilio en Madrid, pero por lo general, el fin de este consiste en:

  • Lograr que los órganos orofonatorios adquieran una movilidad y tono adecuado.
  • Conseguir que la lengua adopte una posición correcta tanto en el momento de llevar a cabo la deglución como en estado de reposo. 
  • Adquirir una postura adecuada de los labios. 
  • Reeducar los patrones de respiración, fonación, masticación y deglución. 

También, si la articulación de algún fonema está afectada, el tratamiento se centrará en adquirir el correcto punto y modo de articulación. 

Indirectamente, al establecer un patrón deglutorio correcto mejorará también la estética de la cara, concretamente de labios y mejillas.

Si tienes alguna consulta sobre la deglución atípica o cualquier otra patología relacionada con la logopedía, no dudes en contactar con Centro Lingua ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte Centro Lingua
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?