Logopedia Lingua
curiosidades sobre el desarrollo del nino

Curiosidades sobre el desarrollo del niño

¿Sabías que…?

El correcto y total desarrollo de un niño, no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Muchos son los padres preocupados lo que pasan por Centro Lingua porque su niño aún no habla, no come, no interacciona en el juego como otros niños…
Cuando indagamos un poco más en cada caso, casi siempre descubrimos que uno de los grandes problemas lo encontramos en el estilo de crianza. Si esto falla, la parte del desarrollo y madurez que se tiene que dar por el contacto con el ambiente y la sociedad en general, también va a fallar. También influyen, por supuesto, factores ambientales y genéticos.
A continuación os vamos a detallar algunas de las curiosidades o datos importantes y a tener en cuenta en cuanto al desarrollo de los niños.

1. Cómo hables a un niño, marca el desarrollo de su propio lenguaje.

Millones de estudios e investigaciones han dejado claro que el desarrollo del lenguaje del niño empieza en la tripa de mamá por lo que es importante dirigirnos al bebé y hablarle, siempre con palabras cortas y simples con una entonación adecuada y una correcta vocalización. Todo esto hará que el niño aprenda palabras más rápido.
Es importante que ello no conlleve a hablar al niño como lo que es, un niño. En ocasiones cuando estos crecen se les sigue hablando como cuando eran bebés, usan palabras inventadas para definir un objeto en concreto y este factor tan absurdo y simple, influye de forma muy negativa en el desarrollo del
lenguaje.

2. Si queréis niños seguros y empáticos, dar cuidados de calidad durante su infancia.

Responder a las necesidades de juego y de cuidados básicos de un niño de forma casi inmediata durante su infancia, va a hacer que se desarrolle un mayor vínculo de apego.

3. El estilo de crianza, como hemos nombrado al inicio de este post, puede marcar / influir de forma positiva o negativa en el desarrollo del niño.

Estudios avalan que el mejor estilo y modelo de crianza que se le puede dar a un niño, es aquel en el que hay una comunicación fluida y los padres se sienta a hablar y escuchan a sus hijos. De este modo conseguiremos niños felices y capaces de conseguir los retos planteados (o al menos intentarlo).
Un estilo de crianza contrario, en el que hayan imposiciones o en el que haya sobreprotecciones, trae como consecuencia niños en su mayoría, con problemas conductuales tanto dentro como fuera de casa (entre otras cosas).

Por otro lado, a modo informativo y en respuesta a nuestro título del post…¿Sabías que? Os vamos a enumerar algunos puntos que seguro que no conocéis y que os resultan hasta divertidos:

  • Un bebé, no reconoce la cara de sus padres hasta más o menos los 3 meses. Antes los reconocen por el tono de la voz.
  • El cerebro de un bebé tiene muchas neuronas pero pocas conexiones.
  • A los dos años de edad, el cerebro de un niño tan solo es un 50% del cerebro de un adulto.
  • Una de las cosas que más hace un bebé, es estornudar y lo hacen para limpiar sus vías aéreas.
  • Con 3 – 4 años, entienden que tienen fuerza para mover objetos.

Para la redacción del post nos hemos ayudado de:
lamenteesmaravillosa.com
padresehijos.com

Si necesitáis logopeda en Madrid o psicopedagogo en Madrid porque creáis que vuestros hijos pueden estar teniendo problemas, retrasos o alteraciones en su desarrollo, podéis contactarnos a través de nuestra web o teléfono gratuito.

Laura Cano Manchón

Directora y Logopeda de Centro Lingua

N.Col.: 28/0678

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte Centro Lingua
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?